Muchas veces se subestima la selección de un lubricante al considerar un engranaje, resolviendo lubricar con el producto más barato disponible localmente. A veces esta decisión puede traer aparejadas consecuencias desastrosas, desde fallas de los reductores hasta accidentes costosos. El propósito de este artículo es comentarle las herramientas de las que usted puede disponer para quedarse tranquilo al seleccionar un lubricante para engranajes.
Los criterios primarios sobre la selección de lubricantes para engranajes son:
• Velocidad,
• Carga,
• Temperatura
Existen recursos disponibles para que usted utilice al seleccionar un lubricante para engranajes, incluyendo:
1.Manual de fabricantes de equipos.
Este libro le provee la siguiente información:
1. Nombres y locaciones de fabricantes,
2. Marca y modelo de equipos,
3. Recomendaciones de lubricantes y homologaciones preferenciales de equipos,
4. Información adicional específica de requisitos de lubricación de equipos.
2. Placas de fabricantes
Estas placas están ubicadas directamente en los equipos y le proveen información que incluye:
1. Información del equipo (tal como número de serie),
2. Especificaciones de lubricación,
3. Relación, RPM, potencia, y factor de servicio,
4. Recomendaciones de temperatura, y
5. Números de contacto para servicio e información técnica.
Ejemplo de placa de fabricante

3. Manual técnicos de lubricantes industriales
El manual de productos industriales está disponible para su uso. Este libro contiene información valiosa para seleccionar un lubricante, incluyendo:
1. Un listado alfabético de productos
2. Un índice de aplicación de productos
3. Descripciones breves y características de los lubricantes.
4. Precauciones de salud y seguridad,
5. Apéndices múltiples con información adicional.

4. Gráfico comparativo de grados de viscosidad de lubricantes
Otro recurso es el gráfico mostrado aquí, que compara grados de viscosidad de lubricantes.
A medida que usted lee el gráfico (horizontalmente), las designaciones de viscosidad son iguales. Recuerde los AGMA ratings al seleccionar su aceite para engranajes.
Factores en la selección de lubricantes:
Ahora que ya se familiarizó con algunos de los recursos disponibles para seleccionar un lubricante, veamos algunos factores que debe considerar en su selección:
1. Ambientes de lubricación límite usan lubricantes para engranajes aditivados.
2. Situaciones de cargas de impacto usan aceites EP para engranajes.
3. Una terminación superficial más rugosa requiere un grado de viscosidad mayor.
4. Alto deslizamiento versus rodadura (sinfíncorona e hipoidales) requieren aceites base pesados (aditivados).
5. Los reductores sinfíncorona con bronce no usan aceites EP
6. Más de 77°C activa los aditivos EP (temperaturas de punto de contacto).
7. En situaciones de alta temperatura use aceites sintéticos.
8. Nunca use un aceite EP para engranajes en reductores con frenos internos.
9. Reductores con grandes pérdidas pueden llenarse con grasas NLGI 00 en emergencias.
Pero no se contente con haber seleccionado el lubricante correcto, verifíquelo permanentemente a través de:
- Inspecciones de engranajes: Semestrales, o anuales, con toma de fotos y moldes, para evaluar la evolución del desgaste
- Análisis de aceite usado: Para evaluar la condición del aceite y del reductor
- Inspecciones termográficas: Una herramienta valiosa para detectar condiciones anormales
- Análisis de fallas por causa raíz, de manera de no repetir errores costosos.
Esto asegurará que su elección no sólo ha sido la correcta, sino que lo sigue siendo a través del tiempo ya que las condiciones operativas pueden variar.
Fuente: Exxon Mobil